¿Qué es la dislexia?

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es una condición mental con la que nacen algunos individuos, este estado tiene que ver con la coordinación de la persona o el ritmo de aprendizaje. Esto afecta principalmente a los más jóvenes, haciendo que al principio les cueste más arrancar con los estudios.

 

¿Cómo se contrae la dislexia?

La dislexia no es algo que se contraiga, es algo de herencia genética o que sucede por haber nacido bajo alguna condición. Hay ciertos casos en los que no es una herencia directa. 

¿A qué me refiero? Pongamos un ejemplo: puede que ni tu padre ni tu madre tenga dislexia pero tu abuelo sí, por lo tanto tus hijos pueden nacer con dislexia. 

Los hombres son los más probabilidades suelen de tener dislexia frente a las mujeres de una manera estadística. 

Una de las formas de detectar este trastorno de una forma sencilla es a la hora de hablar en inglés, ya que en inglés una letra corresponde a varios sonidos. 

 

¿Cómo tratar la dislexia?

La mejor manera de tratar la dislexia es con ejercicio mental, leyendo o haciendo actividades de coordinación.

La parte de la lectura es muy importante porque la gente que es disléxica suele tener problemas con las palabras, ordenación de frases y comprensión lectora. Tampoco está demás practicar la escritura en caso de que se vea muy afectada por la disortografía que suele acompañar a esta condición. 

Con el tiempo se logrará superar la mayoría de las cosas que vienen junto con la dislexia. Pocos son los casos en los que los problemas lingüísticos se van arrastrando con la edad debido a que, inconscientemente, somos capaces de ejercitar nuestro cerebro, como hemos mencionado anteriormente. Algunas cosas sí que se arrastran como no saber leer las horas o atarse los cordones, pero no son problemas tan grandes comparados con lo que se suele tener en un principio.

¿Qué síntomas tiene la dislexia?

La dislexia trae síntomas como: Escritura inversa (De manera no intencionada), problemas en la lectura, problemas en el habla, problemas en el aprendizaje, falta de agilidad mental, falta de coordinación…. Estos síntomas con el tiempo, y con ejercicio mental van desapareciendo hasta apenas notarse, son comunes frases como. «Hay jaulas en esos pájaros» son frases que en un futuro incluso la persona disléxica puede reírse cuando las diga. Pero cuando se está empezando con esta condición no es recomendable reírse de estos errores. Muchos niños que tienen dislexia escriben en modo espejo, es decir, con las letras totalmente reversas y no se dan cuenta de estas cosas, así como que les cuesta mejorar la letra y en ocasiones hay cosas muy básicas que no van a aprender hasta que pase un tiempo. Un ejemplo es atarse los cordones o leer las horas (sobre todo en analógico).

¿Cómo actúo ante alguien con dislexia?

Estos consejos acerca de cómo actuar ante alguien con dislexia, se refieren a las fases de edad más tempranas ya que es cuando más errores se cometen, aquí van algunos tips:

  1. No te rías de sus errores, esto puede dolerle.
  2. Corrige teniendo paciencia, no comete errores aposta.
  3. Intenta hacer que no se avergüence de su condición. La dislexia es una de las enfermedades más comunes y no tiene por qué sentirse avergonzado de tenerla.
  4. Cuando ves un texto suyo, recalca las letras en espejo, expresiones como “Te baila esta letra” se agradecen.
  5. No le digas los errores concretos, intenta decirle que hay fallos con pequeñas indicaciones para que él mismo se de cuenta y aprenda de ello.
  6. Practica direcciones de izquierda y derecha con él, cuanto más referencias tenga antes dominará estas indicaciones.
  7. Los números como el 5 suelen colocarlos al revés, hay que vigilar mucho esto, ya que a veces es fácil pasarlo por alto.
  8. Por último, ponles acertijos para que entrenen su cerebro. Este ejercicio resulta de gran ayuda ya que no hay mejor actividad que darle muchas vueltas a una misma cosa.

 

¿Vuestros psicólogos ofrecen ayuda contra la Dislexia?

Por supuesto, en psicología y logopeda ofrecemos ayuda contra la dislexia para todas las edades, desde los más pequeños, que no entienden qué les ocurre y muestran signos graves de esta enfermedad, hasta adultos que aún tienen síntomas que le preocupan o afectan a su vida laboral, ofrecemos ejercicios e inculcamos hábitos sanos para combatir esta situación, no es fácil tener dislexia y es algo que puede afectar mucho a tu día a día si no lo has tratado correctamente aunque obviamente no es uno de los trastornos más fuertes.

Es cierto que lo tiene mucha gente y estas personas lo sufren debido al constante sentimiento de que todo avanza y ellos no, lo que puede llevar a derivados como la depresión o la ansiedad.

¡Contáctanos para tratar la dislexia lo antes posible y evitar cualquier tipo de problema a futuro!

Tabla de contenidos

Quizás también te pueda interesar