La psicología es, a la vez, una profesión, una especialidad académica y una ciencia que trata el estudio y el exámen de la conducta, los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en diferentes ocasiones, cuyo campo de estudio comprende todos los puntos de la vivencia humana​ y lo realiza para objetivos tanto de exploración como docentes y laborales, etc. Actualmente, la psicología no es una ciencia unitaria, ya que hay distintas perspectivas psicológicas, que se corresponden con enfoques, corrientes o academias todas las cuales tiene sus propios sistemas conceptuales y metodológicos. Entre ellas, probablemente halla coincidencias o, por el opuesto, visibles incompatibilidades esta diversidad proporciona pie a múltiples acepciones y abordajes. Algunas corrientes se definen a sí mismas de modo excluyente, osea, como la exclusiva vía para lograr un conocimiento sólido o científico y una participación eficiente en psicología, aunque con el tiempo, sus fieles se fueron tornando cada vez más permeables a las influencias de otras academias.

Por su lado, enfoques como en el humanismo piensan que el procedimiento científico no es correcto para investigar la conducta; otros tales el conductismo lo emplean para hábitos observables que tienen la posibilidad de ser objetivamente medidos. Al final, hay corrientes, como la psicología aplicada o las terapias cognitivo-conductuales, que tienen dentro distintos elementos de otras academias en la medida en que resultan servibles para sus objetivos, por lo general, la participación (clínica, didáctica, en organizaciones, etc.)

A través de sus distintos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la razón, la emoción, el desempeño del cerebro, el intelecto, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia. La psicología utiliza procedimientos empíricos cuantitativos y cualitativos de exploración para investigar el accionar. Además se tienen la posibilidad de hallar, principalmente en el tema clínico o de consultoría, otro tipo de procedimientos cualitativos y mixtos.

 

En tanto que el saber psicológico es empleado muchas veces en la evaluación o régimen de las psicopatologías, en el último período los psicólogos además son empleados en los departamentos de elementos humanos de las organizaciones, en superficies similares con el avance infantil y del envejecimiento, los deportes, los instrumentos sociales para informar y comunicar, el planeta del derecho y las ciencias forenses.

psicologos en madrid adultos

Aunque la mayoría de los psicólogos están comprometidos profesionalmente en ocupaciones terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una sección además se ocupa de la exploración, desde las universidades, sobre un extenso rango de temas relacionados con el accionar y el pensamiento humano. Las superficies de estudio de la psicología muestran relaciones de alguna dificultad. La psicología fisiológica, entre otras cosas, estudia el desempeño del cerebro y del sistema nervioso, en tanto que la psicología en fase de prueba aplica técnicas de laboratorio para estudiar temas como la percepción o la memoria.

Ramas de la psicología

 

La psicología muestra una infinita cantidad de ramas y divisiones, que tienen la posibilidad de agruparse en dos conjuntos según sus propiedades recurrentes, de esta manera:

 

Psicologia elemental

 

Localizada como un campo del entender entre lo biológico del hombre y lo popular o lo humano, se enfoca en el entendimiento y la recolección de información acerca de los procesos básicos del pensamiento humano. Comprende las siguientes subramas:

mental-health-2313428_1280

Psicología cognitiva


 

Estudia los procesos mentales que aceptan el saber, osea, la vivencia. La percepción, la memoria, el lenguaje y el pensamiento son sus superficies de interés.

brain-3168269_1280

Psicología del estudio


 

Se dedica al estudio de los procesos de amoldación y cambio más o menos persistente en el sujeto, osea, al modo en que el hombre aprende. Psicología evolutiva. Estudia las diferentes etapas del desarrollo y avance de la psique humana durante su historia.

brain-1773885_1280

Psicopatología


 

El estudio de las “anormalidades” o trastornos de la psique, desde un procedimiento eminentemente descriptivo.

brain-3829057_1280

Psicología del arte


 

Estudia los fenómenos de la creatividad, la construcción y la expresión artística desde el criterio de la cabeza humana.

mental-health-2313430_1280

Psicología de la personalidad


 

Intenta crear modelos de comprensión de la personalidad humana.

mind-544404_1280

Conjunto de las características psíquicas aplicadas

 

Además llamada psicología profesional, es el saber básico psicológico puesto al servicio de la resolución de inconvenientes puntuales de la sociedad. Comprende las siguientes subramas:

doctor-5135039_640

Psicología infantil


 

Adjuntado con la infantil-juvenil, se especializan en los inconvenientes sentimentales o mentales a lo largo de las primeras edades humana.

read-3362482_640

Psicología didáctica


 

Centrada en el estudio y en el desarrollo del sujeto, colabora con la creación de hábitos y ámbitos institucionales más propicios para conformar las generaciones venideras.

medical-equipment-4099429_640

Psicología clínica


 

Es la que lidia con pacientes, atendiendo sus sufrimientos mentales y sentimentales y permitiéndoles transcurrir una vida lo verdaderamente servible viable según la situacion.

medical-equipment-4099429_640

Psicología del deporte


 

Aplica sus entendimientos al campo atlético y deportivo, para abarcar lo que ahí sucede mental y emocionalmente.

man-3591573_640

Psicología popular


 

Se enfoca en los grupos humanos y en las relaciones humanas, realizando énfasis en la consideración del ámbito en la configuración de la psique.

brain-2773466_640

Psicología industrial


 

Semejante a la popular, pero aplicada a los distintos ambientes laborales y a las ocasiones mentales involucradas en el trabajo.

Psicología forense


 

Colabora con la justicia en la comprensión mental de criminales, asesinatos y otras ocasiones límite.

a-2729794_640
objetivo de la psicologia

Objetivo de la psicología

 

 

Los objetivos en general de la psicología tienen la posibilidad de resumirse en la comprensión de los procesos propios de la cabeza del ser humano. En ello tienen cabida varios enfoques y formas, cada uno con sus propósitos particulares, con sus abordajes puntuales de lo que son la conciencia, el pensamiento y el aprendizaje.

 

Dicha comprensión de la cabeza humana persigue la oportunidad de, por un lado, contribuir a solventar las enfermedades sentimentales y mentales que aquejan al hombre contemporáneo, perfeccionar las utilidades que estudio de las que dispone y ofrecer claves en relación a la naturaleza de la conciencia y de eso que nos distingue de los animales.¿Tienes Alguna duda? No esperes, contáctanos.

Conjunto de las características psíquicas y educación

 

La psicología contribuye a abarcar los procesos del estudio.

La educación y la psicología han marchado de la mano desde la invención de esta más reciente, dado que se pudo comprender bastante superior cómo se dan los procesos de estudio, formular teorías sobre ello y intentar crear instituciones educativas que solventen los inconvenientes de la sociedad humana atendiéndolos desde su germen: las generaciones venideras que todavía son adolescentes.

 

Es una ciencia joven y, a la vez, muy vieja que se encarga de investigar todas aquellas cuestiones que nos preocupan sobre nosotros, nuestros sentimientos, nuestra percepción. ¿Qué incentiva nuestro accionar?, ¿cómo trabaja nuestra cabeza?, ¿por qué sufrimos?

 

¿Es una ciencia confiable? Es considerable tomar en cuenta que de toda ciencia esperamos que arroje resultados exactos y certeros. No obstante, la psicología es una ciencia que sabe que no va a conseguir un entender exacto, al opuesto de como sucede con la física y las matemáticas.

 

¿Qué deseamos decir con esto? Ya que que el hombre no es como una máquina impecable y precisa, no es un PC al que introduciéndole una sucesión de datos va a arrojar precisamente lo que se estima de él.

 

Existe en todos nosotros una diversidad de causantes internos y externos que impide que lo humano se reduzca a la esencia de un elemento predecible y calculable. Es este aspecto humano el que la psicología estudia y valora para lograr a abarcar la conducta del hombre.

 

Si la gente no somos objeto de ensayo, ¿cómo se inspecciona en psicología? En este sentido, la psicología debe siempre recurrir a otros saberes que le permitan organizar el ‘puzzle’ que es el hombre. Su laboratorio de estudio se constituye de todos esos saberes que estudian los diferentes puntos que intervienen en la constitución y avance del ser humano: antropología, biología, sociología, etnología, lingüística, filosofía.

 

La emigración puede ser el desencadenante, en ocasiones traumático, de trastornos psicosomáticos (trastornos de la alimentación: anorexia-bulimia, alcoholismo) y son muy recurrentes los estados depresivos y de ansiedad crónica.Existe en todos nosotros una diversidad de causantes internos y externos que impide que lo humano se reduzca a la esencia de un elemento predecible y calculable. Más allá de todas estas formulaciones teóricas que logramos hallar en los abundantes cursos, has de entender que para la psicología en cada individuo se muestran de un método indisoluble la extensión biológica y la popular.

 

¿Esto que significa? Ya que que, en el momento de emprender algún trastorno psicológico, el psicoterapeuta va a tener presente los causantes de los genes y los culturales, oséa, los que llevamos incorporados al nacer y los que vamos consiguiendo durante la vida en nuestra relación con la gente y con la sociedad. Oséa lo que nos viene preciso por nuestros antecesores, de esta forma como por las vivencias que vivimos y que van organizando nuestra vida.