LOGOPEDIA MADRID

El problema principal de la mayoría de los programas de Logopedia es que tradicionalmente se le enseña a los niños a emplear conceptos y habilidades de manera mecánica, a fuerza de repetir.

 

El resultado es que las destrezas y conceptos verbales no tienden a generalizarse en situaciones nuevas. Para que estos niños aprendan un uso mas espontaneo del lenguaje, hay que mostrarle que tiene un sentido, una función, guiarles hacia su propia herramienta personal de comunicación y expresión.

 

Es importante hacer de nuestro trabajo algo individual y a la vez compartido, siendo los niños los principales protagonistas de los logros alcanzados.

psicologia infantil

LOGOPEDIA INFANTIL


En nuestras Clínicas de Logopedia Infantil nos encargamos de la prevención, evaluación, diagnóstico y seguimiento de todas las dificultades relacionadas con el lenguaje infantil, tanto oral como escrito; la comunicación infantil, el habla, la audición, la voz y la deglución de los niños.

psicoterapeuta

LOGOPEDIA ADULTOS


Ofrecemos tratamientos de Logopedia Adultos en las dificultades que tengan relación con el lenguaje, comunicación, habla, audición, voz y la deglución.

logopedia abuelos

LOGOPEDIA TERCERA EDAD


Presentamos servicios para los mayores en la prevención, la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento, el seguimiento y mantenimiento de todas las dificultades relacionadas con el lenguaje (tanto oral como escrito), la comunicación, el habla, la audición, la voz y la deglución

logopedia online

LOGOPEDIA ONLINE


NUESTRO EQUIPO DE LOGOPEDIA MADRID SE DESPLAZA…

 

Logopedia a Domicilio somos un equipo de logopedas titulados que nos desplazamos a los hogares de las familias, escuelas, centros de día y residencias para realizar el tratamiento de dificultades del lenguaje oral y escrito, la voz o la deglución. Estamos especializados en logopedia infantil (tratamiento de retraso y trastorno del lenguaje, dislalias, dislexia y disfonia), en logopedia de adultos (disfonia, problemas de articulación) y en neurologopedia (enfermedades neurodegenerativas y daño cerebral adquirido, ictus, traumatismos craneoencefalicos, tumores).

Servicios a Empresas

 

Nuestros profesionales de la logopedia se desplazan a diferentes residencias, colegios, centros de salud y empresas con las que disponemos de convenio de colaboración.

¿En qué situaciones sería conveniente hacer una consulta a un profesional de logopedia en Madrid?

 

Siempre que los padres, pediatra o profesores lo consideren conveniente, ya que son los primeros observadores de la evolución del niño.

Qué presente alteraciones en la escritura

o lectura

Qué con frecuencia se añada o se sustituya sonidos

Qué aparentemente se actúe como si no nos escuchase

La prioridad en esta terapia es que sea funcional

Qué presente alteraciones sensoriales

Qué no alcance consignas lingüísticas simples

Qué el niño no comprenda lo que le decimos

Qué no hable o hable muy poco.

COMO TRABAJAMOS EN NUESTRO CENTRO DE LOGOPEDIA MADRID

man-791049_640

CONTACTO


 

Póngase en contacto con nosotros para responder a sus dudas y acordar la fecha de su primera sesión

nurse-2141808_640 (1)

DIAGNÓSTICO


 

Para elegir el mejor tratamiento personalizado realizamos una valoración logopédica

treatment-1327811_640

TRATAMIENTO


 

Comienza la fase más importante de terapia con el tratamiento logopédico especializado.

RECUPERACIÓN


 

Conseguimos los objetivos marcados con la corrección de las dificultades en el lenguaje o en la deglución

El lenguaje nos permite construir y desarrollar el pensamiento y es la principal herramienta que todos necesitamos para relacionarnos y comunicarnos con el mundo.
Aprendemos a hablar desde pequeños pero, en ocasiones, es necesario estimular su desarrollo, corregir dificultades específicas o intervenir ante el deterioro o pérdida de habilidades lingüísticas y de comunicación de niños, adolescentes y adultos.
Estos trastornos impiden comunicarnos con normalidad generando frustración y/o malos hábitos debemos corregir para un buen desarrollo. Afortunadamente la mayoría de estas dificultades pueden superarse con la ayuda de un logopeda. Nuestro equipo de especialistas en logopedia Madrid,te ayudara en la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del lenguaje, habla, voz, masticación y deglución.

PATOLOGÍAS A TRATAR POR NUESTRO PROFESIONALES DE LOGOPEDIA MADRID

emotions-371238_1280

Disfonía


 

Alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades, intensidad, tono y timbre. Está habitualmente ligada a un uso incorrecto de la voz; se conoce como voz ronca.

girl-5230306_1280

Disfemia


 

Trastorno de la fluidez. Se caracteriza por una interrupción del ritmo de la expresión verbal de forma más o menos brusca y se manifiesta por repeticiones de sonidos, sílabas, palabras o frases a lo largo del discurso. Se suele acompañar de descoordinación fono-respiratoria y es conocida vulgarmente como tartamudez.

smiley-2979107_1280

Dislalia


 

Trastorno de la articulación por la función incorrecta de los órganos periféricos del habla, sin que haya lesiones o malformaciones en los mismos. Es decir, es un trastorno en la producción de uno o varios fonemas determinados generalmente por una dificultad en el aprendizaje de los rasgos distintivos de cada fonema.

stress-2883648_1280

Disglosia


 

Trastorno de la expresión del habla debido a alteraciones anatómicas de los órganos de la articulación. Afecta a la forma, movilidad, fuerza o consistencia del órgano -labio leporino, fisura palatina, etc

man-742766_1280

Disartria


 

Alteración del habla por lesión neurológica central o periférica que afecta a los órganos encargados de producir el habla o articulación. En una disartria nos podemos encontrar trastornos que afectan a la respiración, fonación, articulación, resonancia y prosodia.

speak-238488_1280

Oral


 

Falta de desarrollo del lenguaje a la edad en que normalmente se presenta. Es la detención temporal de la evolución madurativa del niño en los aspectos del lenguaje, no presentándose alteración evidente en las capacidades mental, sensorial, motora o relacional.

talk-845619_1280

Disfasia


 

Alteración en la elaboración del lenguaje, tanto de la expresión como de la comprensión, presente en un niño de inteligencia normal que no tiene trastornos sensoriomotores mayores. Es el retraso del lenguaje más grave.

michelangelo-71282_1280

Afasia


 

Pérdida total o parcial de la capacidad de formulación, de expresión y/o comprensión de los signos del lenguaje, producida por una lesión cerebral adquirida -traumatismos craneoencefálicos, meningitis, etc

workplace-1245776_1280

Mutismo selectivo


 

Es el rechazo persistente a hablar en una o más situaciones sociales, incluyendo la escuela, a pesar de la capacidad para hablar y comprender el lenguaje hablado.

hands-writting-2110452_1280

Dislexia (Logopedia)


 

Dificultad significativa del lenguaje escrito y la lectura, independientemente de cualquier causa intelectual, cultural o emocional y que por lo tanto aparece en personas con inteligencia normal. Son un conjunto de trastornos que afectan al aprendizaje y desarrollo de la lectoescritura; es decir, dificultad para aprender el lenguaje escrito.

hand-1076597_1280

Disgrafía ( Logopedia )


 

Dificultad en la realización de la caligrafía.

writing-828911_1280

Discalcúlia ( Logopedia )


 

Problemas a la hora de realizar cálculos matemáticos.

sheep-2372148_1280

Sordera o pérdida auditiva de diversos tipos y grados de afectación ( Logopedia )


 

Ocasiona graves problemas en el lenguaje oral debido a la dificultad o imposibilidad de acceder al código lingüístico.

woman-2868727_1280

Presbiacusia ( Logopedia )


 

Pérdida auditiva en personas de la tercera edad.

adult-1822449_1280

Deglución atípica ( Logopedia )


 

Dificultad para llevar a cabo correctamente las diferentes funciones de las estructuras de la boca debido a una malformación adquirida tras un mal hábito –chupete o presiones de la lengua- o por malformaciones congénitas

listen-1702648_1280

Disfagia (Logopedia)


 

Problemas para movilizar los alimentos desde la boca hacia el estómago.

La unidad de Logopedia se dedica a la prevención, detección, evaluación, diagnóstico, tratamiento y orientación de las áreas de la comunicación humana y sus alteraciones. La comunicación humana integra todas las funciones cerebrales superiores asociadas a la comprensión y expresión del lenguaje verbal, oral, escrito y leído, así como todas las formas de comunicación no verbal y  es uno de los aspectos más complejos y elaborados de las funciones superiores. El lenguaje y el habla implican funciones auditivas, visuales, cognitivas, orofaciales, respiratorias, deglutorias, vocales y tubáricas; las alteraciones de alguna o más de estas funciones provocaran diferentes disfunciones o trastornos de la comunicación.

El campo de actuación de la Logopedia es muy amplio, pues abarca desde la atención temprana en la población infantil hasta la intervención en la edad adolescente, adulta y en la tercera edad; es decir, en todas las etapas de la vida en las que se presenten alteraciones de la comunicación y del lenguaje.

Los tratamientos de Logopedia tienen como objetivo mejorar la funcionalidad en la comunicación y la calidad de vida del paciente, por tanto y en muchas ocasiones se hace necesario el trabajo multidisciplinar con otros profesionales: psicólogos, neurólogos, otorrinolaringólogos, pediatras, etc. Los programas de tratamiento se realizan en todos los niveles de intervención; en este sentido, la prevención constituye la pieza básica para el mantenimiento de la salud, por lo que la intervención del logopeda junto a otros profesionales de la salud determinará una rápida detección que garantice un tratamiento precoz. Cuando el trastorno está instaurado, se realizan programas para rehabilitar, habilitar o minimizar la lesión con la finalidad de que no se agrave el trastorno.

Las alteraciones que trata la Unidad de Logopedia se pueden ver en las siguientes áreas:

Área del habla: discurso en la producción del sonido, articulación, apraxia del habla, disartria, trastornos de la fluidez (hiperfluidez, tartamudeo, etc.), etc.
Área de la voz: la fonación, su calidad, volumen, respiración, trastornos de la resonancia, disfonías, afonías, etc.
Áreas del lenguaje (comprensión y expresión): fonética-fonológica, semántica, morfo-sintáctica, pragmática (uso social del lenguaje), retraso del lenguaje, TEL, deficiencias, autismo, trastornos en los que se ve alterado o retrasado el aprendizaje de la lenguaje y la escritura (dislexias, disgrafías, disortografías…), trastornos del lenguaje secundarios a lesión cerebral (afasia), etc.
Área de la cognición: atención, memoria, concentración, secuenciación y resolución de problemas, funciones ejecutivas, etc. También se incluyen los trastornos asociados a procesos degenerativos.
Área de la alimentación: masticación, deglución, succión, etc.
Área de la audición: dificultades de lenguaje, habla y voz debidas a pérdidas auditivas de transmisión, neurosensoriales y mixtas, hipoacusias, etc.

En nuestro centro, la intervención logopédica se centra en el niño y en sus ambientes más cercanos: la familia y la escuela. Como punto de partida tomamos la información que obtenemos en la entrevista inicial con los padres para estructurar y organizar una evaluación completa que detecte las dificultades que pueda presentar el niño en cualquiera de las áreas anteriormente comentadas. Tras los resultados obtenidos, se establece un plan de tratamiento individualizado en el que se seleccionan los objetivos terapéuticos a trabajar en sesión en función de los aspectos deteriorados o no desarrollados correctamente. La intervención no solo se centra en la evolución del niño en las sesiones, sino que ofrecemos orientación a la familia y al centro escolar para que conozcan, entiendan y puedan actuar adecuadamente ante las dificultades que aprecien en el niño, de cara a que la evolución se produzca en todos los ambientes.