Adicción al móvil

Si te paras un momento a ver a tu alrededor, en el metro, en la calle o en el trabajo; ¿cuántas personas ves sin el móvil en las manos? Muchas personas lo tienen por diversión, otras por trabajo o simplemente porque nos aburrimos.

En la actualidad el uso del móvil o del smartphone se ha vuelto tan imprescindible que nos pasamos gran parte de nuestro día pegado a él. 

En España, de media, nos pasamos 2 horas y media enganchados a él. 

De hecho, debido al uso que le damos, ya sea para hablar con amigos, para distraernos con las redes sociales, escuchar música, tomar notas… muchas veces terminamos teniendo  una adicción al móvil.

¿Por qué estamos tan enganchados al móvil?

¿Por qué estamos tan enganchados al móvil? Esa es la gran pregunta.

La adicción a estos dispositivos cada día es más grande y ya se ha creado hasta una fobia relacionada con este dispositivo, esta fobia se denomina nomofobia y es un acrónimo de no mobile phone phobia (que se traduce así como fobia a no tener el móvil). 

Pero ¿por qué desarrollamos esta adicción? Los expertos no tienen una única respuesta a esta pregunta. Hay varios factores que pueden causar que te enganches al móvil.

Una de las posibles causas que pueden provocan la adicción al móvil es que puede ser catalizador de otras adicciones; como pueden ser la lupotapia o la adicción a la pornografía. 

Al fin y al cabo en nuestro móvil tenemos la entrada a una multitud de cosas que nos pueden causar dependencia: redes sociales, juegos, vídeos…

Esta cantidad de opciones nos abre la puerta a que desarrollemos otro tipo de dependencias a través del uso de nuestro móvil, haciendo que tengamos una adicción a este dispositivo mayor de la que podríamos imaginar.

A esto hay que añadir que recientemente han salido estudios que relacionan la nomofobia con la utilización del smartphone como puerta de escape de la realidad, provocando una satisfacción parecida a la que obtienen las personas que realizan compras compulsivas. 

Por otro lado, los móviles y, más concretamente, las aplicaciones que descargamos y usamos en ellos ayudan a la hora de caer en dependencias.

Este tipo de apps como pueden ser Tik Tok, Instagram, Facebook, o juegos como Clash of Clans, Clash Royale o Fortnite; pueden fomentar adicciones a través de las notificaciones y otro tipo de estímulos que complementen la dependencia psicológica con la física. 

Para que lo entendáis mejor os ponemos un ejemplo: piensa un momento en cómo te sientes cuando vibra el móvil o suena una notificación, ¿tienes el impulso de ver qué ha sido, no? A eso nos referimos con dependencia física.

Uno de los mejores ejemplos y más comunes de dependencia física del smartphone es el síndrome de la vibración fantasma que es cuando sentimos que nos ha vibrado el móvil y cuando cogemos para ver que ha sido, y no hay nada.

 

 

¿Cómo podemos quitarnos la adicción al móvil? 

Ahora bien, tampoco conviene que te alarmes, que hayas podido sentir un impulso cuando te haya vibrado el móvil o hayas sentido alguna vez la famosa vibración fantasma no quiere decir que ya seas un adicto al móvil. Pero esto demuestra que en mayor o menor medida, todos tenemos estamos expuestos a engancharnos a el móvil por todas estas razones.

Sin embargo, para saber cómo podemos quitarnos la adicción al móvil te vamos a dar unos consejos para que los uses que pueden ayudar a desintoxicarte de tu dispositivo y que hagas un buen uso de él.

Además, esta serie de consejos sirven para aquellos que están enganchados como para todos los que quieren evitarlo:

  • Desactiva las notificaciones que no sean importantes

Quitando las pocas llamadas telefónicas que recibimos y algún que otro mensaje que nos pueden mandar, ¿cuantas veces coges el móvil para algo importante?. La gran mayoría de las personas lo utilizamos paras las redes sociales, algún juego o para hacer alguna que otra compra a través de internet.  Evita todos estos estímulos desactivando las notificaciones de aquellas aplicaciones que no sean tan importantes Eso también incluye silenciar los grupos de Whatsapp que no nos importen.

  • Pon el móvil en silencio, modo avión o en modo no molestar 

Una forma de dejar de usar nuestros móviles por un buen rato es poniéndolos en silencio o en modo avión o no molestar. Así si en algún momento del día necesitamos concentrarnos o simplemente, dejar el móvil por un rato para desconectar de internet, podremos hacerlo sin miedo a que nos llegue una llamada importante y no lo escuchemos. 

  • Aléjate de el móvil 

Cualquier adicción es difícil de controlar si la tenemos presente o cerca de nosotros. Con el teléfono es todavía aún más difícil, ya que están tan presentes en nuestro día a día que despegarnos de ellos se ha convertido casi en una misión imposible. Pero la mejor forma de liberarnos de esta adicción es dejando de llevarnos el móvil a todos lados.

Empieza poco a poco, como irte a la cama dejando el teléfono en el salón o cuando vayas hacer alguna tarea.

Con el tiempo te darás cuenta que no es tan necesario como piensas.

  • Instala alguna aplicación que te ayude a dejar el móvil 

Como ya hemos dicho antes, la nomofobia se ha convertido en un problema frecuente en mucha gente.

Por eso, el los últimos años los fabricantes de móviles y de sistemas operativos han implementado aplicaciones como pueden ser Bienestar digital, en la que podemos ver en tiempo que usamos el móvil durante el día, o aplicaciones como Forest que directamente no nos dejan usar el móvil durante un periodo de tiempo, a cambio de una recompensa. 

  • Si estás con gente, no uses el móvil.

Lo más probable es que te haya pasado.

Quedas con tus amigos y en medio de la conversación sacas el móvil y empiezas a usarlo; además de una falta de respeto, este tipo de comportamientos pone en evidencia un problema de adicción. 

Así que por ti y por la gente que te rodea, deja el móvil en tu bolsillo. 

Siguiendo estos tips estarás dando pasos en la una buena dirección para dejar de tener una adicción al móvil.

El camino de quitarse una adicción no es fácil, pero si te vas proponiendo metas pequeñas lo irás consiguiendo.

Si no consigues dejar el móvil y consideras que necesitas ayuda Psicología y Logopedia te ayudará a ponerte en contacto con los mejores psicólogos de tu localidad.

Tabla de contenidos

Quizás también te pueda interesar